Entrevista: La leyenda detrás de Un Pingüino Cool

Más sobre el Circuito Nacional Colombia en este enlace.

En tiempos de renovación, la escena competitiva de LAN está preparándose para la inminente unión entre LLN y CLS. Muchos jugadores han opinado al respecto, sin embargo, muchos otros exponen desde el retiro sus puntos de vista respecto a lo que pasará. Se podría decir que los grandes beneficiados con estos cambios, especificamente con el de los los Circuitos Nacionales, son los jugadores que pasaron por el profesionalismo y ahora pueden vivir en calidad de retirados jugando en ellos y ganando jugosos premios económicos.

Uno de esos jugadores es Un Pinguino Cool, jugador paisa que bajo el apodo de Hobbler consiguió una gran reputación a nivel nacional e internacional. Entre sus logros destacan haber llegado a una final de LLN contra el antiguo Lyon Gaming (ahora Rainbow7) y muchos recuerdan como solokilleó a Seiya en la final de Monterrey con su legendario Talon. Desde la ciudad de la eterna primavera, Felipe Tobón, el jugador detrás de estas hazañas, habla sobre el rendimiento de su equipo de estrellas retiradas, Regular Team, y sobre su paso en la escena profesional y todo lo que esta aportó en su crecimiento y formación.

A la corta edad de cuatro años, Felipe se acercó a los videojuegos gracias a su padre y siempre en compañía de su hermano. A los trece, descubrió el League Of Legends a finales de la temporada dos y principios de la tres. Un año más tarde, Felipe ya estaría en condiciones de competir en un torneo y lo haría con la antigua escuadra de Lost Prime Gaming, equipo que en su momento fue comandado por Jutender y que estuvo en los principios del competitivo colombiano, cuyo último registro fue en 2017 (LRC 2017 Apertura).

Después de esto su paso por el internacional sería inminente: participando con OwnsTime y posteriormente jugando en Regular Team, donde alcanzaría la gloria siendo el primer equipo Colombiano en ganar la LRC en 2016. Este logro, y por supuesto el nivel de Hobbler y sus compañeros, atrajeron los ojos de Dash9, que apostó por ellos para el torneo de expansión donde compitieron contra Infinity, Predators e Infamous. No obstante, Hobbler no se uniría del todo a D9 sino que optaría por Just Toys Havoks, equipo que en su momento lo acercaría a la gloria del competitivo regional y más tarde a su primera experiencia internacional en el Rift Rivals del 2017.

Entre risas y con mucha nostalgia, Hobbler recuerda su trayecto en tierras mexicanas y su experiencia con JTH. Desde ir a un restaurante de parrilla y pedir un pastel de chocolate sólo para él, hasta el día que inauguraron la LLN contra Lyon Gaming y le tocó jugar de ADC porque Warangelus tuvo problemas de ingreso en el país. “A veces me invade el remordimiento de que pude llegar más lejos, pero me gusta mucho la vida académica y mi prioridad es retomar los estudios”, agrega el jugador a estos comentarios sobre el pasado.

Aún así, Hobbler mira al futuro con muchas esperanzas y expectativas del competitivo nacional, él siente que está dejando un escenario que actualmente cuenta con buenos equipos y que se esfuerza al máximo por mejorar. Su experiencia en el CNC fue muy irregular en los dos primeros torneos, pero para el tercero se tomaron a DP5 muy en serio: “los estudiamos y planteamos un juego sólido para derrotarlos”.

Sobre el competitivo nacional el Pinguino Cool también asegura que la brecha para acceder al profesionalismo cada vez se acorta más, y que con las Ligas Nacionales que se preparan para 2019 veremos más jugadores colombianos particulares entrando a competitivos de alta relevancia. Aqui, el carrilero centrla hace una mención particular: “Uno de los jugadores que destaco actualmente es Shieldworm (Carril central de LoL Academia Colombia y ex Loto Gaming), tuve la oportunidad de coachearlo y vi que tenía los mismos errores que yo en mi época, creo que tiene bastante talento y si sigue practicando puede mejorar mucho más”.

De hecho, para este jugador Colombia es el segundo mejor país de LAN y un bastión de jugadores de calidad. “Sólo necesitamos ser más competentes y prepararnos para vencer a nuestro rival directo, México, en caso de que nuestra Liga Nacional sea una eliminatoria internacional”.

Y llegamos a la parte triste de esta entrevista, para la lamentación de muchos, el equipo donde piensa retirarse Hobbler es Regular Team. El más reciente campeón de los clasificatorios del Circuito Nacional es un equipo de amigos que está marcando la pauta y es el favorito a ganar por completo el CNC. “Aunque somos favoritos, cualquiera nos podría ganar, ya lo demostró DP5 ante nuestro descuido, por eso tomaremos a todos nuestros rivales con la seriedad que merecen”.

El equipo de jugadores retirados, de amigos de tiempo, el primer campeón de Colombia con la LRC de 2016, el equipo que en su tiempo exportó lo mejor del nivel colombiano es el equipo que lamentablemente tiene un futuro incierto frente al profesionalismo según las palabras del propio Hobbler. Un Pinguino Cool planea en 2019 iniciar su vida universitaria en los campos de la psicología, se dedicará al estudio y no podrá competir como antes en la grieta del invocador, puesto que cree que rendir académicamente y estar al mismo tiempo en el mejor nivel competitivo es imposible.

Paradójicamente, en esta nueva era de profesionalismo que tiene soñando a todos los jugadores colombianos, puede que no disfrutemos del talento de un Pingüino Cool. Pero tal como en la historia de Azir, campeón con el que muchos relacionan a Hobbler, el retiro es solo una nueva etapa en su vida y siente que necesita hacerlo por todo lo alto en la tierra que tanto ama. Tras lograr grandes hazañas y enfrentar grandes retos, Hobbler podría retirarse pronto, y sin importar lo que signifique para cada uno de nosotros, quedará en la historia cómo uno de los primeros colombianos que llegaron lejos en el competitivo de League Of Legends, un ejemplo a seguir para los profesionales del futuro.

Por ahora, a disfrutar de la gran final que jugaron en contra de DP5 Makios durante el tercer clasificatorio:

Entrevista por:
Carlos Bravo, analista de LVP Colombia. Síguelo como @iCharlieGG en redes sociales.

Más sobre el Circuito Nacional Colombia en este enlace.