Entrevista: Del anonimato al estrellato, el camino de Gweiss

Más sobre el Circuito Nacional Colombia en este enlace.

El cuarto torneo clasificatorio nos dejó con la boca abierta a muchos. Las novedades no hicieron falta: por primera vez en semifinales, Ordo entraba como favorito al vencer a dos potenciales candidatos (DP5 Makios y LAE Colombia) y Vault tenía el beneficio de la duda tras derrotar a Loto, con nada más y nada menos que un Penta de Vares.

El ojo del huracán estaba sobre estos dos equipos, pero sólo uno prosperó: Vault logró impresionar derrotando a Ordo y más adelante al final boss de Regular Team. Al mejor estilo de David y Goliat, lograron vencer a un rival temido que como reconoce Gweiss, tirador de Vault, “no estaba al máximo de su poder”.

Da-Vault y Re-Goliat

¿Pero quién es Gweiss? El tirador que está sorprendiendo con su impresionante farmeo es Sebastián Buitrago, bogotano que inició su contacto con el League debido a sus primos, quienes jugaban frenéticamente al punto de generar algo de rechazo en él. Pero luego, al probarlo junto a ellos, empezó a enamorarse del juego y a dedicarle mucho tiempo.

Fruto de ese tiempo invertido fueron sus primeras experiencias competitivas, desde jugar un torneo 3v3 con jugadores conocidos como Mago y Amón hasta estar a muy poco de la gloria al quedar segundo en un Riot Open con BlackOut de Republica Dominicana, equipo en donde conoció a los mejores compañeros de juego que ha tenido hasta entonces, Skygless y Andresu.

Luego de un largo viaje competitivo en Latinoamérica, buscó junto a Marth una identidad con la cual apadrinar al equipo que estaban formando y Vault fue ese estandarte. La bóveda los apadrinó a ellos y a Skygless, Kunou y Vares. Así nació un equipo que no tenía nada que perder y mucho por ganar. Sin embargo, no todo fue color de rosas “Para un jugador es muy importante dónde y cómo juegas, antes no tenía un internet propio y mi computador no tenía tarjeta gráfica, por lo tanto, jugaba a muy bajos FPS, así duré hasta que Vault solucionó esos problemas técnicos y no sólo los míos, los de todo el equipo, por eso sentimos un profundo respeto por el trabajo de nuestro manager y queremos devolverle esa confianza que él depositó en nosotros ganando el Circuito”.

Vault, campeón del cuarto clasificatorio

Es recurrente encontrar jugadores con dificultades técnicas en la región, pero poco común encontrar organizaciones que inviertan de tal manera en sus jugadores. Cualquier equipo que aspire a ser profesional debería como mínimo garantizar algo tan básico como la comodidad de sus jugadores, pero son pocos los que cuentan con los recursos para hacerlo. Aunque para algunos es un movimiento arriesgado, equipos como Vault son un ejemplo de que se puede invertir y conseguir a su vez grandes resultados.

Hasta ahora, Gweiss ha mantenido un ritmo positivo en su juego y asegura que esto es gracias al apoyo completo de su equipo y a la comunicación asertiva que tienen: “Nosotros cuándo nos comunicamos omitimos cualquier expresión que dé a entender tilteo, como los suspiros, por ejemplo.” A lo largo de su trayecto competitivo, Gweiss se ha topado con jugadores y entrenadores muy agresivos para comunicarse, y por lo tanto comenta que esto solo genera un mal ambiente en el equipo y fragmenta la confianza grupal entre staff y jugadores. En este tema, Gweiss resalta la importancia de su entrenador: “Nuestro coach es canadiense, estuvo en Dark Passage la temporada pasada y nos entrena desde el tercer torneo clasificatorio, hemos notado mucho los cambios, su actitud es muy buena y hemos aprendido bastante con él”.

Gweiss, MVP constante de Vault.

Vault, sin lugar a dudas, está invirtiendo para ser un equipo top del país, por eso sus aspiraciones están enfocadas en clasificar a semifinales y ganar el Circuito. Y es que aunque para algunos sea una sorpresa la aparición de este equipo, para Gweiss esto es resultado de su dedicación: “Me dediqué de lleno este último semestre para poder ganar este torneo, aplacé mis estudios en lenguas extranjeras para hacer de esto un oficio rentable, cuento con el apoyo de mi madre y con eso, no necesito más para lograrlo” comenta el decidido jugador.

Las esperanzas de este equipo siguen aumentando y eso se demuestra con su clasificación a las semifinales del quinto clasificatorio. Sin hablar demasiado y concentrados en su juego, los jugadores de Vault están rompiendo el paradigma de “los mismos de siempre”. Pero esto no quiere decir que desconozcan a sus rivales, Gweiss reconoce la fuerza de los equipos más reconocidos del país: “Nuestra partida más difícil fue contra Zeu5 en el tercer torneo, donde por problemas técnicos tuvimos que afrontar un 4v5” y también tiene jugadores individuales en la mira: “De los jugadores colombianos puedo destacar a Chomi por lo que ha demostrado en las últimas temporadas. Me recuerda cuando conocí a Bitterbloom, que era uno de los mejores tiradores colombianos varios años atrás.”

Ahora sus ojos están puestos en un quinto y último torneo que lo decidirá todo, tiene la presión de haber invertido tiempo y dinero para poder dedicarse un tiempo al juego, pero confiamos en que encontrará balance con sus estudios. Gweiss es la muestra viviente de la importancia de perseverar en el aveces hostil mundo del competitivo, sacrificando todo para ganar y demostrar que hasta “los que siempre ganan” cometen errores y son vulnerables.

Entrevista por:
Carlos Bravo, analista de LVP Colombia. Síguelo como @iCharlieGG en redes sociales.

Más sobre el Circuito Nacional Colombia en este enlace.