Entrevista por Carlos Bravo, caster y analista de LVP Colombia.
Pocos casos como el de Jujo se presentan hoy en día. Tras muchos años de desarrollo competitivo, siguen existiendo equipos y jugadores que dominan la escena local. A raíz de esto es bastante extraño encontrar nuevos talentos surgir de la nada y desarrollarse, pero gracias a los últimos semestres las líneas más dóciles en Colombia han tenido la oportunidad de mostrarnos nuevos talentos que en poco tiempo han logrado escalar y hacernos olvidar a los que dominaban muchos años atrás. Uno de esos talentos emergentes es Jujo, actual carrilero superior de Regular Team, equipo que después de dos años vuelve al escenario competitivo nacional y con un equipo que como el mismo Jujo cataloga «es de ensueño».
Jujo comenzó desde la temporada tres siendo un humilde jugador novato. Tras varios años de ser jugador casual empezó a subir paulatinamente hasta que en 2017 pudo vivir en carne propia lo que se sentía estar en una final nacional, no cómo jugador, sino como espectador. Así es, Jujo al igual que usted y yo, fue un espectador más que apoyaba el competitivo nacional asistiendo a los eventos presenciales. En aquella final donde Solo Army Gaming se coronó campeón de Colombia, él y su amigo Granja, compañero de juego de antaño, se convencieron a sí mismos de que podían estar ahí en el escenario principal, recibiendo la ovación del público y tocando la gloria con sus propias manos.
Fue en aquel momento donde comenzó el trayecto competitivo de Jujo, su primer equipo formal fue Fire Ferrets, donde lograron entrar en la fase de grupos de la anteriormente conocida Liga Regional Colombia para la etapa de Clausura, y aunque no lograron clasificar a las presenciales de la LRC en SOFA 2017, pudieron hacerlo con otro torneo y esta experiencia le sirvió para tener su primer acercamiento con la elite del League of Legends Competitivo en Colombia.
Después de esto su próxima parada fue FUA eSports, equipo de la Fundación Universidad de América (en donde actualmente estudia), con el cuál afrontó el Circuito Universitario Nacional quedando a muy poco de llegar a los playoffs. Después de un breve trayecto por Draco Gaming, su destino «final» sería uno de los equipos más representativos de Colombia en la actualidad: Zeu5 Gaming, “Tuve la oportunidad de hablar con el manager de Zeu5 y le gustó mi performance tanto en Fire Ferrets cómo en el CUN, él tenía un proyecto bastante ambicioso para el 2018, me mencionó a quienes tenía pensado fichar y sin dudarlo dos veces acepte formar parte del equipo”, comenta el carrilero superior bogotano.
En ese punto, él seguía sin creer que en tan poco tiempo había llegado a un equipo de alta talla nacional. Sin embargo, Jujo asegura que incluso tras este ascenso él no se sentía al nivel de sus compañeros y eso lo motivó a mejorar cada día, aprender de ellos y mejorar su rendimiento individual. Con el tiempo, esto se vio reflejado en sus resultados competitivos e individuales. “Estar rodeado de tantas personalidades y de un equipo tan sólido me obligó a pulir mis habilidades y a exigirme al máximo en cada momento”, añade Jujo sobre su periodo de ingreso a Zeu5 Gaming.
Ante la presión y las expectativas, Jujo dio los resultados que necesitaba su equipo y, sin despeinarse, llegó por primera vez a una final nacional en Bogotá. La LRC Apertura 2018 lo vio campeón en su propia ciudad y con esto, Juan José Rodríguez, a sus 19 años completaba una carrera de ensueño: de ser espectador a jugador semi profesional, un camino que no a todos se les da y que afortunadamente, con dedicación y trabajo, él pudo construir.
Para el segundo semestre del año los ojos estaban puestos en la etapa de clausura y muchas escuadras cambiarían sus alineaciones con el objetivo de dominar el nuevo Circuito Nacional que proponía LVP Colombia. Para entonces, Jujo decide abandonar Zeu5 e integrarse a Regular Team, equipo conformado por ex jugadores de LLN y CDL: allí estaría cómo suplente, pero más adelante, al Wikko abandonar la línea, Regular le dio la oportunidad de oro que tanto estaba esperando para demostrar que podía estar a la altura de jugadores ex profesionales. “Conocer a Wikko y compartir equipo con jugadores de tanta experiencia me enriqueció bastante, aprendo de ellos cada juego, recuerdo que en SOFAS anteriores, cuándo Wikko jugaba en Dash9 yo lo veía y parecían esos jugadores inalcanzables que estaban a un nivel estratosférico para ese entonces, ahora soy parte de su equipo e incluso soy amigo de algunos de ellos. A veces no puedo creer el cambio tan brusco que tuve, pasar de ser jugador casual a jugador semi profesional en tan corto tiempo, ahora juego con los players que tanto admiraba”, cuenta el carrilero.
Este año ha sido realmente positivo para Jujo, Campeón en Apertura 2018 y nuevamente finalista para Clausura, son pocos los jugadores que tienen un trayecto tan fructífero en tan poco tiempo y ante esta realidad un ejemplo claro que él destaca es Zelt, jugador de Predators Esports, quien es su inspiración y ejemplo a seguir. “Como lo conocí en su época de jugador amateur y como logró el profesionalismo e incluso una final de LLN en tan poco tiempo, es un ejemplo bastante claro de que si se puede llegar a lo más alto” afirma con optimismo el jugador capitalino. En cuanto al escenario nacional Jujo destaca a Darkin, afirma que es uno de los carrileros superiores más sólidos en Colombia y siempre que lo enfrenta es todo un reto para él.
Todas estas influencias construyeron a Jujo, un jugador que en menos de un año logró ser campeón nacional, ser uno de los tops más influyentes del país y que a sus 19 años está a punto de repetir título el 14 de Octubre en SOFA. Todo esto también es fruto del apoyo incondicional que recibió de sus padres y su actitud positiva para aprender y trabajar en equipo, cualidad que le destacan incluso sus propios miembros de equipo “Mi futuro es indefinido, no en el sentido de que deje de jugar sino que estoy esperando a que la escena logre consolidar el rol de jugador, cómo un trabajo, con pagos mensuales y gaming house, para así posponer mis estudios y dedicarme 100% al juego, esa es mi meta y espero cumplirla el próximo año”.
Jujo espera cerrar el presente año a lo grande con Regular Team en una nueva edición de SOFA y se mantiene a la expectativa sobre el futuro, pero confiado con el camino que ha labrado hasta el momento.
Revive la emocionante clasificación de Regular Team a la final del Circuito Nacional Colombia: