Entrevista: Suppa, el soporte pionero

Entrevista realizada por Carlos Bravo, caster de LVP Colombia.

Continuamos con la tanda de ex jugadores profesionales que deciden retomar el competitivo nacional. Hablamos con una de las piezas fundamentales de Regular Team, aquel que toma las decisiones importantes dentro del juego: Alejandro Restrepo. Mejor conocido como “Suppa”, este antioqueño de 25 años está terminando su carrera de Administración de Empresas y en cierta medida se prepara para heredar la empresa familiar. Amante de la Lasagna, y dueño de un peculiar trayecto competitivo, Alejandro nos cuenta más sobre su aventura en el profesional regional y su preparación para la gran final del Circuito Nacional.

“Mi trayecto en el LoL comenzó en la temporada en la temporada tres, un amigo me mostró el juego, al principio no entendía nada… a los seis meses comencé a rankear, mi primera división fue Plata, pero esa misma temporada subí a Diamante 1, para la siguiente jugaba mucho más que mis amigos y conocí gente de alto nivel, terminando en mi primer equipo: Red Arrows”. Su paso por Red Arrows sería corto ya que luego aplicaría para OwnsTime, equipo donde empezó su campaña competitiva internacional, recordado por la catastrófica derrota contra Revenge en la serie de ascenso relegación para entrar a Copa Latinoamérica.

Tras aquella derrota, Alejandro decidió reagruparse con algunos de los jugadores que conoció en estos dos equipos y formar Regular Team, un equipo de amigos que en su momento dominó el panorama nacional. La primera prueba de ello fue, valga la redundancia, su primer presencial: la Liga Regional Colombia 2016, un evento de gran magnitud que lo vio campeón por primera vez. “Fue la primera vez que viajé para competir, fue emocionante, no imaginé jamás que la gente pagara por verme jugar, fue interesante, toda una aventura”.

Después de esto se le abrieron las puertas al profesionalismo. Dash9 estaba buscando volver a la Copa y apostó por Regular Team para poder ascender. Para aquel entonces, el ascenso estaba muy apretado pues Predators e Infinity dominaban, pero todo llegaría a su tiempo: Suppa logró acceder para el torneo de expansión, donde clasificó junto a Infamous. Para aquel entonces, él y Julaxe, que podría ser considerado como su dupla, habían logrado el sueño que tanto les había costado: llegar al profesionalismo.

“Llegar ahí fue un sueño para mí, que me paguen por jugar LoL y todo lo que conlleva, mi familia me apoyó en cada momento y mi partida a México fue un motivo más de alegría, mi paso por D9 fue todo un proceso de un año, al principio adaptarse al cambio de lugar y demás era difícil, nuestra rutina era gimnasio al despertar, desayunábamos, teníamos bloque de tres hora de SoloQ, otro bloque de scrims por seis horas y terminabamos con un último bloque de tres horas de SoloQ… eso sí, conocer a las demás personas de la gaming house fue complicado por el choque de culturas que esto implica, lo que para ti es normal tal vez para otros es ofensivo.”

Sobre su paso competitivo en la LLN, Suppa comenta lo siguiente “Mi primera vez en el stage de la LLN tenía muchas ansias de demostrar todo lo que habíamos entrenado, hubo carriles particularmente difíciles, como 1AN y Nerzhul de Gaming Gaming y Whitelotus-Genthix de R7.”

Todas estas experiencias nutrieron a Suppa y lo prepararon en su próximo destino: PEX Team. Tras contactarse con Uri y pasar los tryouts, PEX sería su lugar por un tiempo, hasta que llegó el final del CDL. Suppa ya estaba pensando en volver con su equipo original de amigos, Regular Team, y para este punto ya serían dos años de ausencia en una escena colombiana que cambió muchísimo desde que él se fue.

“Tuve que hablar con Kovako, que estaba más al tanto del competitivo nacional, para que me pusiera al día. Había muchos equipos que no conocía, la escena creció bastante y en el mismo Circuito nos dimos cuenta del cambio de nivel… el rival que más nos sorprendió fue DP5, en lo personal siento que es el equipo más difícil que tuvimos que enfrentar, su bot lane particularmente fue la más difícil del torneo”, asegura el soporte.

Ante los problemas de los primeros torneos, Alejandro y su equipo mantuvieron la calma, estudiaron con precisión a sus rivales y para el tercer torneo lograron el tan esperado resultado. Para la mitad del Circuito Regular ya entendía a qué jugaba su más grande rival DP5, pero sin saberlo, en otro lado del bracket se preparaba la revelación del torneo, Vault.

“Vault me parece un equipo sólido, creo que lo más relevante de ellos es su top, en líneas generales son sólidos, ganan partidas jugando a pelear en equipo, pero esa misma virtud es su debilidad porque a veces pelean cuando no deberían… otro punto en contra es que no ganan visión en conjunto y su pool de campeones es limitado, aun así, son rivales que respeto por lo que han demostrado últimamente, creemos que es un finalista justo y demostraremos toda nuestra experiencia en SOFA”.

A paso firme, Suppa y Regular también se preparan para su primera presentación internacional en Brasil con el Logitech Challenge, un triunfo que seguiría dejando el nombre de Colombia en alto sumándose al del poderoso Cotopaco y a la hazaña de Loto Gaming universitario hace unas semanas. Pero su mayor objetivo es claro: reclamar aquel trono que consiguieron en 2016 con la LRC venciendo en la final del CNC y llevándose así un botín de 7.000 USD.

El papel de jugadores como Suppa en el escenario nacional es más que evidente, muchos que empezaron siendo espectadores de jugadores como este soporte ahora tratan de perseguir el sueño inspirados por la proeza de Alejandro, que ya ha cumplido el sueño del profesionalismo.

Para esos jugadores que sueñan con más, Suppa comparte desde su experiencia lo esencial para llegar a ser profesional: “Así suene feo, la mentalidad que se debe tener es no tener muchas expectativas al respecto, si realmente quieres ser profesional lo demostrarás siendo bueno, si no, no. La mayoría de veces los talentos salen por sí solos… forzarlos no tiene sentido, hacer amigos y tener buena actitud es vital, es muy fácil que tu reputación en elo alto se dañe por la toxicidad, como es un circulo tan cerrado eso te puede cerrar puertas al competitivo y sobre todas las cosas: No hay atajos para esto, la única manera es jugar y ver tus replays, corregir lo que se hizo mal para mejorar cada día, nunca olvidar que siempre hay una manera de hacerlo mejor”.

Conoce más del equipo con Un Aram y a Dormir: