Entrevista realizada por Carlos Bravo, caster de LVP Colombia.
Entre rumores y entrevistas, tanto los jugadores de su propio equipo como los del mismo Regular, alagan las actuaciones de este carrilero central. Adrián Olivares es un estudiante de Licenciatura en Economía de 18 años al que le gustan los números y la planificación, es amante de Full Metal Alchemist, Breaking Bad y, al igual que sus compañeros de VAULT, de la lasagna.
Sin lugar a dudas, este interesante carrilero mexicano entró en el panorama de muchos por su impecable actuación. Su reputación llega a las nubes pues es de los pocos jugadores latinos que logra alcanzar la división de retador en el servidor norteamericano. Aunque no tiene un campeón favorito, como muchos carrileros centrales, para él su control de Syndra es muy bueno, y para nosotros también.
Para Vares, su trayecto en el Circuito es “extraño”, ya que en muy poco tiempo se dieron los resultados que desde el inicio estaba buscando junto a sus compañeros. “Al principio pensaba que era muy raro que nos fuera tan bien al finalizar el Circuito, pero en vista de que trabajamos muy duro en estos últimos meses y Vault como organización nos brindó muchos apoyos para mejorar, me parece lógico que hayamos pasado, incluso cuándo clasificamos a la final, no tuve tanta euforia, lo veía venir”.
La competitividad en el Circuito le dejó muchas memorias. Una de ellas la famosa desconexión de Marth en el tercer torneo y otra es la vez que se enfrentó con su Syndra contra el Zed de Hobbler. Vares también destaca a rivales como DP5, que creía iban a ser mucho más contundentes al finalizar el torneo. Tras las eliminaciones en la fase de playoffs, Vares se mantiene con confianza ante un rival que para muchos es el más fuerte, Regular Team. “No me siento nervioso, puede que en la primera partida si tenga nervios pero por lo general no me afectará, sé que estaremos en una convención muy grande y que habrá mucha gente pero eso no me genera nervios en realidad, creo que lo podré sobrellevar”.
La evolución de este carrilero central en el equipo fue bastante positiva, afirma que tiene buena relación con jugadores del antiguo Vault, entre ellos Shinra, pues fue precisamente gracias a él que pudo conocer a Marth. Una vez decidieron reorganizar rumbos, Marth armó su propio equipo y allí Vares se sentía cómodo. Cuando empezaron a ver la mejoría tan dramática que tuvo el equipo en tan poco tiempo, sabían que era el camino correcto.
Si bien es extraordinario cómo han evolucionado, también es cierto que todo corresponde a su trabajo duro. “Entrenamos muy fuerte últimamente y a solo una semana del evento me siento más que preparado para la gran final”. Pero después de estas imperdibles finales que tendremos en SOFA, el futuro para Vares es incierto pues dependerá de muchas cosas, tanto de la continuidad de sus compañeros como de las ofertas que le puedan llegar.
¿Pero que hay de los que lo acompañan en su vida real? ¿Su familia? Vares nos cuenta que no ha tenido mayores problemas al respecto y el apoyo que ha recibido ha sido bastante positivo. Tanto él cómo su familia comprenden la importancia del estudio, por lo cual entiende que hay momentos en los que debe salir un poco de la grieta del invocador. Adrían asegura que, a pesar de su corta edad, ve probable el retiro en caso de perder el Circuito Nacional Colombia, lo cual le da una importancia trascendental al esperado encuentro.
Pero nosotros sabemos que las estrellas no suelen morir tan jóvenes. A pesar de una afirmación tan drástica Vares no descarta la posibilidad de volver al League después de un tiempo, tomar un descanso le parece algo importante ya que en este último semestre ha invertido mucho tiempo tanto al juego como a la universidad. “Por lo general no me queda mucho tiempo, por el simple hecho de que o me la paso en la universidad o estoy entrenando con el equipo, no me queda mucho tiempo libre entre lo uno y lo otro, tomaría un descanso”.
La dedicación que han invertido los jugadores de Vault en su proceso para llegar a la final es digna de admiración y estar a unos días de competir en SOFA es un resultado merecido por todo su esfuerzo. Al igual que sus compañeros, encontrar en persona a los jugadores con los que tanto ha entrenado será como un combustible que afianzará más su confianza de cara a la final presencial: “Estoy muy tranquilo y confiado para la final, jugar contra Hobbler será un reto más y quiero demostrar todo lo que hemos practicado en este tiempo, esta vez todo será diferente”.
Recuerden que nos vemos el domingo 14 con la gran final en SOFA: