Entrevista realizada por Carlos Bravo, caster de LVP Colombia.
Los suplentes también tienen un espacio importante en los Circuitos Nacionales. Su papel dentro del equipo va más allá del mero compromiso, es un deber y una responsabilidad estar ahí para cuando se necesite, un rol que para muchos suele ser marcado por “underdog” o por “el reemplazable” pero en el caso de los finalistas, son jugadores que al igual que el roster principal tienen completamente el mérito de llegar a la final.
Con motivo de la gran final en SOFA, estuvimos hablando con un bicampeón nacional que se prepara para disputar su cuarta final nacional. Con un total de dos años de competencia en el máximo nivel colombiano, que contempla dos títulos ganados, uno perdido y otro por definir, se podría resumir el exitoso trayecto de Sebastián Flores, mejor conocido como Banano.
Banano es un estudiante de Nutrición y Dietética con 22 años de edad que comenzó su trayecto siendo el campeón de la temporada de Apertura 2017 junto a Solo Army Gaming en calidad de suplente. Pese a su novedad en el juego Banano increíblemente llegó a la suplencia con este equipo, todo esto pensando en que se unió en 2014 a League of Legends y desde ahí su progreso fue constante: “Cada año terminaba en una división más alta, mi tope probablemente fue 2017 donde gané las dos LRC de ese año con mis amigos”.
Este punto es muy importante, Banano siempre compitió con equipos de amigos, especialmente el año pasado donde tuvo una temporada tan dominante, “Siempre he jugado en los equipos de mis amigos, los primeros de ellos fueron LeftAlone, Queso y Ortiz con los que gané la LRC 2017, después de eso conocimos a otros jugadores como Peluchin, Falconzs y Krueger”. Para aquella época, confiesa el soporte paisa, querían romper el record del Regular Team de 2016 en dominar el competitivo nacional y como una tiranía que no termina, así fue durante un largo año.
Al termino de 2017 el destino de muchos jugadores era incierto, y con la llegada de las dos divisiones LRC y CDA, el panorama se puso más interesante, recopilaron jugadores de distintos equipos y conformaron el nuevo Chi Happens, que en esta ocasión estaba al mando de Peluchin. Posteriormente unieron Nurak y Darps a la alineación para hacer de lo que en un principio parecía, un dream team Colombiano, uno que se llevó el título en esa temporada.
Sin embargo la realidad al inicio del 2018 fue otra, “Nos costó mucho arrancar con las nuevas incorporaciones, no estábamos acostumbrados a jugar juntos y no nos teníamos tanta confianza, solo fue hasta la semana dos, que las cosas comenzaron a cambiar para nosotros, sacamos los resultados y llegamos una vez más a la final”. Final que perderían puesto que el dictador y amigo de Banano habría cambiado de bando, Queso ahora estaba en el otro lado del mapa, con Zeu5 y ganando la Liga una vez más.
“Después de lo que sucedió en esa final ya dejé de perseguir esa posibilidad de ser profesional y empecé a priorizar otras cosas, a pesar de eso, uno nunca deja de jugar, pero ya no competía como antes”, comenta melancólicamente Sebastián. Tras la desafortunada derrota contra Zeu5 en la final de la LRC Apertura 2018, Banano tenía otros planes para su vida, pero le llegó una oferta que no podía rechazar, los talentos ex LLN querían revivir Regular Team y necesitaban un suplente, se conocieron, cayeron bien en conjunto y su paso a Regular fue un hecho.
“En cierta medida ser suplente de Regular me ayudó mucho, porque podía estar pendiente de mis estudios ya que no era titular, siempre que ellos me necesitaban yo estaba ahí, pero nunca estuve obligado a estar, en parte por eso acepté”. Inmediatamente después, Regular pasó por unos procesos de cambio que lo obligaron a renovar su top lane, aquí el suplente Jujo pudo lucirse y Banano en ciertas ocasiones también pudo jugar con el equipo. La final del cuarto torneo clasificatorio fue una muestra de un posible as bajo la manga que tiene Regular y del cual no sabíamos nada: “En esa final que no pudo estar Hobbler, hicimos el cambio y yo jugaba mid, querían darme algo con lo que me sintiera cómodo, así que decidí pedir Twisted Fate, me gusta mucho el campeón y suelo jugarlo en solo Q, a raíz de eso pudimos ganar esa única partida para esa final”.
Entre risas Banano recuerda su trayecto con Regular y se mantiene tranquilo con respecto a otra final más en Bogotá, “Nuestros entrenamientos han sido variados, en mi posición como suplente suelo ayudar al equipo con lo que necesite, iremos a Brasil y creo que eso es una recompensa de mi compromiso con ellos”. No tiene tantas expectativas para la final puesto que cree que mantener un perfil bajo en estas situaciones suele ser más inteligente que hacerse ver muy confiado con lo que pueda pasar, aprendió esto de experiencias como la final nacional pasada contra Zeu5, y de la cantidad de equipos nuevos que dieron la sorpresa para el CNC, entre ellos DP5 a quienes cataloga como los rivales más difíciles de enfrentar. Sobre su rival de la final, afirma que no conocía nada de ellos al inicio del torneo y que su juego es bastante sólido, pero que la experiencia de un multicampeón nacional los hace favoritos.
“Probablemente este año cierre muchos ciclos, el League puede ser uno de ellos, pero me gustaría cerrarlo a lo grande, puesto que muchos de mis amigos con los que inicialmente jugué ya se han retirado”. Su posición en el escenario nacional ha sido en cuanto menos destacable pero nada de esto hubiera sido posible de no ser por la ayuda de su familia, en especial su madre, a quién recuerda todos los días con un tatuaje del símbolo zodiacal Piscis, al que pertenece a ella, “Ella ha sido un apoyo fundamental para mí, incluso me apoyó en su tiempo con la compra de un computador de escritorio para jugar mejor, la amo”.
Y es que, que sería del CNC sin las familias que apoyan a sus hijos para ser campeones. Sin entrar en el sentimentalismo, Banano quiere ratificar por qué está en el primer equipo campeón de Colombia y por qué quiere su tercera corona nacional para este 14 de Octubre, no sin antes hacer una mención especial a Zeu5 y su semifinal contra Vault. “Aquella semifinal no me gustó ver jugar al otro jungla, al nuevo de Z5, al parecer en scrims les dio buenos resultados y se dejaron llevar por esa impresión, pero en la eliminatoria se notaba que no estaban muy conectados con ese nuevo jungla. Tampoco me gustó que no dejaran jugar a Athyz, que muy seguramente hubiera hecho un mejor papel, tan solo por el tiempo ya ha jugado con ellos”.
Banano cierra otro año interesante, una final perdida y otra final a la que llega partiendo como favorito por estar en el equipo más experimentado de Colombia, el soporte influenciado por Aphromoo, demostrará de lo que está hecho en la máxima cita del League of Legends Colombiano.
¿Ya están listos para la final en SOFA? Recuerden confirmar su asistencia en el evento oficial.